Los verbos en swahili se caracterizan por ser aglutinantes, es decir que en un solo verbo se incluye al sujeto, el tiempo y objeto principalmente, es por ello que a la formación básica de los verbos en swahili la llamaremos STOVR.
El sujeto consta de prefijos que indican quien realiza la acción, en esta ocasión solo mencionaré los prefijos de pronombres personales y dado que en swahili las conjugaciones varían si son afirmativas o negativas, los pronombres tienen ambas formas.
Los principales tiempos verbales en swahili son presente, pasado y futuro, ellos también se expresan en afirmativo y negativo y se indican de la siguiente manera:
Ni- | Yo | TU- | Nosotros |
U- | Tu | M- | Ustedes |
A- | El/Ella | Wa- | Ellos/Ellas |
Si- | Yo | Hatu- | Nosotros |
Hu- | Tu | Ham- | Ustedes |
Ha- | El/Ella | Hawa- | Ellos/Ellas |
Los principales tiempos verbales en swahili son presente, pasado y futuro, ellos también se expresan en afirmativo y negativo y se indican de la siguiente manera:
Tiempo | Afirmativo | Negativo |
Presente | -na- | --- |
Pasado | -li- | -ku- |
Futuro | -ta- | -ta- |
Ejemplo:
Presente | Ninasoma (Yo leo) | Sisomi (Yo no leo) |
Pasado: | Nilisoma (Yo leí) | Sikusoma (Yo no leí) |
Futuro: | Nitasoma (Yo leeré) | Sitasoma (Yo no leeré) |
El >objeto se refiere a quien va dirigida la acción, en este caso se mencionan los objetos correspondientes a los pronombres personales antes mencionados, se usan los mismos para acciones afirmativas o negativas, es decir, el objeto no depende de si la acción es afirmativa o positiva.
Ni | -ni- | Tu- | -tu- |
U- | -ku- | M- | -wa- |
A- | -m- | Wa- | -wa- |
Ejemplo:
Ninakuona (Yo te veo)
La raíz del verbo indica la acción que se realiza, se toma del verbo en forma infinitiva y se le quita el prefijo “ku-“ (véase lección sobre infinitivos -link-) Solo cuando se trata de verbos monosilábicos y en tiempo presente el prefijo “ku-“ se mantiene.
Ejemplo:
Kusoma - Ninasoma
Kula - Ninakula