El presente perfecto se utiliza para hacer referencia a una acción que empezó en el pasado, pero que no ha sido terminada y tiene consecuencias en el presente o su impacto se siente en el presente. Para formarlo se utilizan los prefijos personales (sujetos), el marcador de tiempo -me- y la raíz del verbo.
Kupanda (sembrar) | Kuvua (pescar) |
---|---|
Nimepanda Umepanda Amepanda Tumepanda Mmepanda Wamepanda |
Nimevua Umevua Amevua Tumevua Mmevua Wamevua |
Nimepanda mimea mengi (He sembrado muchas plantas).
Mvuvi amevua samaki saba (El pescador ha pescado siete peces).
Umemwona Juma? (¿Has visto a Juma?).
En swahili hay verbos que se ponen en el presente perfecto, como –potea (perderse), -vunjika (descomponerse) y –chelewa (estar retrasado), para hacer énfasis en el resultado presente de la acción y no es un tiempo pasado
Baisikeli imevunjika (La bicicleta está descompuesta, no ha sido reparada).
Que es diferente a:
Baisikeli ilivunjika (La bicicleta se descompuso, pero ya la arreglaron o ya la tiraron).
Baisikeli inavunjika (La bicicleta está en el proceso de descomponerse en este momento).
Para hacerlo negativo se hacen dos cambios:
A1 ↓ Ha |
me2 potea (perderse) ↓ ja potea |
Mfanyakazi amepotea. (El trabajador se ha perdido/está perdido).
Mfanyakazi hajapotea (El trabajador no está perdido/se ha perdido).
Ali umemwona Juma (Ali ha visto a Juma).
Ali hujamwona Juma (Ali no ha visto a Juma).
Los verbos monosilábicos conservan el infinitivo del verbo (ku) en el afirmativo, pero en el negativo no.
Afirmativo | Negativo |
---|---|
Nimekula Umekula Amekula Tumekula Mmekula Wamekula |
Sijala Hujala Hajala Hatujala Hamjala Hawajala |
Kiongozi amekufa. (El líder ha muerto)
Kiongozi hajafa (El líder no ha muerto).
Mmekula machungwa (Ustedes han comido naranjas).
Hamjala machungwa (Ustedes no han comido naranjas).