Para negar en presente, pasado y futuro se puede seguir una regla de diferentes cambios que llamaremos la “regla 3, 2, 1”. En presente se hacen tres cambios en el verbo, en pasado dos y en futuro uno. Utilizaremos el verbo kusoma (leer) para ejemplificar los cambios:
Ni | na | soma |
Si | somi |
En el primer paso el prefijo del sujeto Ni debe cambiar al prefijo del sujeto negativo Si, después desaparece el marcador de tiempo na, y por último la a1 al final de los verbos se debe de volver i.
En el caso de los verbos monosilábicos por ejemplo: Kula (comer)
Ni | na | kula |
Si | li |
Los pasos son los mismos pero también se pierde la raíz del infinitivo que se conservaba en el presente.
Los verbos en pasado llevan 2 cambios en su estructura
Ni | li | soma |
Si | ku | soma |
En el primer paso el prefijo del sujeto Ni debe cambiar al prefijo del sujeto negativo Si. En el segundo paso el infijo de tiempo li se convierte en ku (que es el infijo del pasado negativo), se debe diferenciar del ku del infinitivo.
En el caso de los verbos monosilábicos por ejemplo: Kula (comer)
Ni | li | kula |
Si | ku | la |
Los pasos son los mismos pero también se pierde la raíz del infinitivo, lo que se conserva es el infijo negativo del tiempo pasado ku.
En los verbos en futuro se hace solamente un cambio
Ni | ta | soma |
Si | ta | soma |
En este caso solo se cambia el prefijo del sujeto positivo por el negativo.
En el caso de los verbos monosilábicos por ejemplo: Kula (comer)
Ni | ta | kula |
Si | ta | kula |
Aquí los pasos son los mismos y se conserva la raíz del infinitivo.
La partícula au que en español significa o en negativo debe pasar a ser wala que puede ser traducido como ni.
Ejemplo:
Nitakula mayai au machungwa (Comeré huevos o naranja)
Sitakula mayai wala machungwa (No comeré ni huevos ni naranja)
1 Se debe recordar que no todos los verbos terminan en a, cuando es así la letra al final no sufre ningún cambio.