Kwa heri es la construcción que se utiliza para decir adiós. Kwa es una preposición que equivale a “con”, “por” o “en”, dependiendo del contexto; y heri significa felicidad o buena fortuna. De esta manera, al decir kwa heri se está deseando que la persona tenga felicidad o que le vaya bien. Si te estás despidiendo de más de una persona, entonces se debe agregar el sufijo -ni como en el caso de karibu, asante o shikamoo (Véase la explicación de la forma plural del imperativo simplificado en la sección fundamental 6).
Kwa herini!
Al kwa heri se le puede agregar el infinitivo del verbo "ver" (-ona) en su forma reciprocal con el marcador de asociación ya.
Kwa heri ya kuonana (Adiós, hasta que nos volvamos a ver).
Ku | ona | na |
---|---|---|
Infinitivo | Raíz del verbo “ver” | Forma reciprocal del verbo (verse el uno al otro) |
En este caso la -a sirve para expresar una relación de asociación entre dos cosas, kwa heri (adiós) con kuonana (volverse a ver). Se utiliza la letra “y” porque heri es de la clase de sustantivos n-n y es singular (esto se verá en las lecciones fundamentales del segundo semestre). Los marcadoras de asociación siempre se relacionan con el primer sustantivo.
También se puede conjugar el verbo -ona para decir "nos vemos" (subjuntivo) o "nos veremos" (futuro).
Tuonane! (Nos vemos) |
Tutaonana! (Nos veremos) |
||||
ne |
Tu |
ta |
ona |
na |
|
na: forma reciprocar, pero se cambia la “a” final por la “e” porque es modo subjuntivo |
Prefijo del sujeto (sisi) |
Tiempo futuro del verbo (Este infijo se utiliza de manera invariable aunque el prefijo del sujeto cambie) |
raíz del verbo “ver” |
Forma reciprocal del verbo |