En la costa del este de África, así como en las zonas rurales de la región, los saludos son una parte importante en los intercambios sociales de sus habitantes. Estos saludos suelen ser largos, conformados por una serie de preguntas y respuestas sobre temas como la familia, principalmente; el trabajo, la escuela, etcétera.
La forma de saludo más común para iniciar una conversación es usando el sustantivo jambo, que literalmente significa "asunto" o "cosa". Para comenzar a saludar se le agrega el prefijo del sustantivo negativo de la segunda persona en singular hujambo? Que literalmente significara "¿no tienes problemas?", pero se utiliza como "Hola", "¿cómo estás?" o ambos. La respuesta es sijambo, que quiere decir "no tengo problemas" entendiéndose como "estoy bien".
También se puede saludar a varias personas o preguntar por otras utilizando la expresión jambo. El prefijo de sustantivo que se utilizaría depende de la o las personas a las que se hará referencia.
- Hujambo? (¿cómo estás?) |
- Sijambo. (estoy bien)
|
- Mamako hajambo? (¿cómo está tu mamá?) |
- Mamangu hajambo. (mi mamá está bien)
|
- Hamjambo? (¿cómo están ustedes?) |
- Hatujambo (estamos bien)
|
- Watoto Hawajambo? (¿los niños están bien) |
- Watoto hawajambo. (los niños están bien)
|
Otros sustantivos que se pueden usar son los siguientes:
- Baba (papá) |
- Familia (familia)
|
- Babu (abuelo) |
- Mke (esposa)
|
- Bibi (abuela) |
- Mume (esposo)
|
- Mtoto/watoto (niño/niños) |
|
También se pueden utilizar los pronombres personales independientes para sustituir al sustantivo en la respuesta y, así, no ser repetitivo. Éstos son:
- Mimi (yo) |
- Sisi (nosotros)
|
- Wewe (tu) |
- Ninyi (ustedes)
|
- Yeye (el/ella) |
- Wao (ellos/ellas)
|
Aunque las respuestas puedan ser las mismas que las preguntas al saludar, lo que cambia es la entonación. La pregunta lleva énfasis al final de la misma, mientras que la respuesta no lleva ningún énfasis en especial. Es así como se distingue una de otra.
La respuesta correcta a los saludos jambo es siempre diciendo que se está bien aunque esto no sea cierto, si se desea decir que no se está realmente bien, se hace una aclaración después de la respuesta, utilizando la palabra lakini, que significa "pero". Ejemplo:
-Hujambo?
-Sijambo, lakini mimi ni mgonjwa kidogo.
(Estoy bien, pero estoy un poco enfermo)