En swahili todos los verbos cuentan con una raíz, un ejemplo es el caso de –soma que significa "leer". En este caso la traducción literal al español se hace en infinitivo, sin embargo en swahili para formar el infinitivo se agrega el prefijo ku-, por lo tanto el infinitivo sería kusoma.
Este caso se puede entender mejor si se relaciona al inglés. En inglés no es lo mismo decir "read", a decir "to read". Así que el “to” en inglés podría entenderse como el prefijo ku- en swahili. Cabe aclarar que al buscar un verbo en un diccionario de swahili se debe buscar la raíz del verbo es decir soma y no kusoma.
Raíz | Infinitivo | Traducción al inglés | Traducción al español |
---|---|---|---|
-funga | kufunga | To close | cerrar |
-jibu | kujibu | To answer | responder |
-sema | kusema | To talk | hablar |
El infinitivo tiene una forma de negarse, por ejemplo:
Kufunga = Cerrar ↘ | |
Kutofunga= No cerrar → | El negativo se formó con la formula: Ku+ to+ raíz del verbo |
Ahora que se puede identificar la raíz del verbo debe de ser más sencillo llevar a un verbo a su forma imperativa, pongamos un ejemplo para explicar el caso del imperativo singular:
Kusoma(leer)—soma (lee)
El imperativo singular se forma utilizando únicamente la raíz del verbo. El caso del plural es otro:
Kuzima(apagar)----zima----zim---zimeni (apaguen)
Entonces el imperativo en plural se forma en tres pasos:
Al hablar swahili utilizar el imperativo puede entenderse como una grosería por lo que este debe de venir acompañado de la palabra tafadhali (por favor):
Soma tafadhali: Lee por favor
Someni tafadhali: Lean por favor
Solo resta aclarar que aunque la mayoría de los verbos en swahili terminan en a no es el caso de todos de ser así solamente se debe agregar el sufijo
-eni, tal es el caso de:
Kumiliki (poseer) ---- milikieni (posee).