Antes de ver la manera en la que se construyen las fechas es necesario estudiar los números cardinales:
1 | Moja |
2 | Mbili |
3 | Tatu |
4 | Nne |
5 | Tano |
6 | Sita |
7 | Saba |
8 | Nane |
9 | Tisa |
10 | Kumi |
A partir del 11 y hasta el 99 se va a mencionar el número de la decena + la palabra na + el número de la unidad.
11 | Kumi na moja |
12 | Kumi na mbili |
13 | Kumi na tatu |
… | … |
Los números de las unidades del 20 al 90 son:
20 | Ishirini |
30 | Thelathini |
40 | Arobaini |
50 | Hamsini |
60 | Sitini |
70 | Sabini |
80 | Themanini |
90 | Tisini |
Para las unidades que son superiores a las centenas se utilizan los siguientes números:
100 | Mia |
200 | Mia mbili |
300 | Mia tatu |
… | … |
1,000 | Elfu |
2,000 | Elfu mbili |
… | … |
100,000 | Lakhi |
200,000 | Lakhi mbili |
… | … |
1,000,000 | Milioni |
Los días de la semana en swahili son los siguientes:
Jumamosi | Sábado |
Jumapili | Domingo |
Jumatatu | Lunes |
Jumanne | Martes |
Jumatano | Miércoles |
Alhamisi | Jueves |
Ijumaa | Viernes |
La semana en swahili empieza el sábado por su vinculación con la religión islámica, cuyo día de descanso es el viernes.
Cuando en swahili se quiere expresar una fecha se utiliza la palabra tarehe, que literalmente significa fecha más el número del día del mes. Por ejemplo:
Leo ni tarehe (ya) ishirini na saba = Hoy es el día 27 (de cierto mes)
Para el primero y el segundo día del mes se usan los números ordinales:
Tarehe mosi o tarehe ya kwanza = El primero
Tarehe (ya) pili = El segundo
Aunque también se puede utilizar tarehe mbili, sin embargo es poco común.
Mwezi significa mes o luna en swahili, el segundo significado se puede entender porque la gente swahili utiliza el calendario musulmán, que es un calendario lunar. Si a la palabra mwezi se le agrega la partícula de asociación wa (porque la palabra mwezi es de la clase de sustantivos m-mi), + el número del mes (comenzando en enero), entonces se creará el nombre del mes. En el caso del primero y del segundo mes (enero y febrero), va a suceder lo mismo que con los días.
Enero | Mwezi wa kwanza | Julio | Mwezi wa saba |
Febrero | Mwezi wa pili | Agosto | Mwezi wa nane |
Marzo | Mwezi wa tatu | Septiembre | Mwezi wa tisa |
Abril | Mwezi wa nne | Octubre | Mwezi wa kumi |
Mayo | Mwezi wa tano | Noviembre | Mwezi wa kumi na moja |
Junio | Mwezi wa sita | Diciembre | Mwezi wa kumi na mbili |
También hay equivalencias al calendario romano, pero casi no se utilizan.
Enero | Januari | Julio | Juli |
Febrero | Februari | Agosto | Agosti |
Marzo | Machi | Septiembre | Septemba |
Abril | Aprili | Octubre | Oktoba |
Mayo | Mei | Noviembre | Novemba |
Junio | Juni | Diciembre | Decemba |
Para decir el año se utiliza la palabra mwaka + la partícula de asociación wa + el año, el cual se forma como se explicó en el caso de los números. Por ejemplo:
Huu ni mwaka wa elfu mbili kumi na sita = Este año es 2016
Para decir una fecha completa se deben seguir las indicaciones precedentes. Ejemplos:
Rafiki yangu atakuja mjini tarehe (ya) nne mwezi wa kumi na mbili mwaka elfu mbili kumi na saba = Mi amigo llegará a la ciudad el 4 de diciembre de 2017
Lumumba alizaliwa tarehe (ya) pili mwezi wa saba mwaka elfu moja mia tisa ishirini na tano = Lumumba nació el 2 de julio de 1925
Las estaciones del año en swahili pueden tener una equivalencia con las nuestras, pero hay diferentes maneras de decirlas. Las palabras msimu y majira significan estación, pero kipindi (periodo) también puede ser usada.
Joto (calor) Kiangazi (calor, seco) |
Para la primavera |
Masika (temporada de lluvias largas) Mvua nyingi (mucha lluvia) |
Para el verano |
Vuli (periodo de lluvias cortas) Mvua chache (pocas lluvias) |
Para el otoño |
Kipupwe (frío) Baridi (frío) |
Para el invierno |
Huu ni msimu gani? (¿Qué estación es ésta?)
Huu ni msimu wa baridi / Huu ni kipupwe. (Esta estación es invierno)
Unapenda zaidi majira gani? (¿Qué estación te gusta más?)
Ninapenda zaidi majira ya vuli (Me gusta más el otoño).